Bienvenido/a a la herramienta de configuración de prioridades de vacantes.
Para garantizar la transparencia y el cumplimiento legal, por favor, lee atentamente lo siguiente antes de continuar:
Al hacer clic en "Aceptar y continuar", confirmas que has leído, entendido y aceptado estos términos y nuestras políticas.
Acceso denegado
Has rechazado las condiciones de uso. Para utilizar esta herramienta, es necesario aceptarlas.
Por favor, recarga la página para volver a ver el aviso.
Esta sección contiene información útil sobre tu oposición, y el uso de esta herramienta, leerla no solo te ahorrará MUCHO tiempo, sino que te ayudará a completar el proceso de selección de plaza correctamente.
En dos sitios, en el BOE y en la Sede electrónica del INAP.
En el BOE el Ministerio publica un PDF único con todas las plazas ofertadas. Como sabes, dentro de las plazas ofertadas, algunas están reservadas para personas con discapacidad. En ese PDF, no se distinguen cuáles son del turno general y cuáles están reservadas para personas con discapacidad.
En la SEDE electrónica del INAP (https://sede.inap.gob.es/administrativo) quienes han aprobado la oposición pueden descargarse un .CSV donde sí aparecen las plazas reservadas. Por motivos de privacidad ese .CSV no es público, por eso ni en el PDF ni en la herramienta se muestra.
Por norma general debes indicar al menos tantas plazas como tu número de orden definitivo en la lista de aprobados (ej.: puesto 3 000 → 3 000 códigos). Así te aseguras de que, incluso si quienes van delante ocupan plazas de tu lista, siempre quede una libre para ti. Es recomendable añadir alguna más por si hay impugnaciones o cualquier tipo de problema que pueda hacer que te acaben asignando una vacante de oficio.
El PDF no revela qué plazas están reservadas para el cupo de personas con discapacidad, así que si lo utilizas para seleccionar tus plazas, no te olvides de añadir un margen de seguridad. Si quieres la garantía absoluta de que el puesto que te van a asignar está en tu listado, puedes añadir el total de plazas reservadas. Por ejemplo, si hay 360 plazas y tienes el puesto 3 000, puedes enviar un listado de 3 360, aunque por regla general no hace falta llegar a tanto. Un margen de seguridad razonable sería entre 3 150 y 3 200 puestos. Debes saber que las plazas del cupo que no se cubran no pasarán a estar disponibles sino que se acumularán para la siguiente convocatoria.
A quienes han aprobado por el turno general y quieren preparar su lista de destinos de manera más rápida, más sencilla y minimizando errores. Con esta herramienta puedes buscar, ordenar y exportar tus códigos para enviar tu selección.
De manera parcial, porque esta versión no distingue las plazas reservadas. Si compites por el cupo de reserva, puedes usarla como ayuda visual, pero tendrás que comprobar manualmente que los códigos elegidos correspondan a plazas reservadas cuando cargues tu lista en la Sede electrónica.
Cada persona puede tener sus propios criterios, algunos después de la cercanía le pueden dar prioridad al órgano en el que van a trabajar, el nivel asignado, el complemento de destino, los días de teletrabajo, el tipo de teletrabajo, etc.
Parte de esta información (órgano, nivel, complemento de destino) aparece en la información y parte no, pero puede que tú sí la tengas y la puedas utilizar.
Como una ayuda adicional y simplemente como referencia, se nos ha ocurrido introducir información sobre el coste de vida de las distintas provincias basándonos en sus capitales de provincia. La hemos elaborado a través de distintas fuentes como Idealista, úsala solo como referencia y haz tus propias comprobaciones. Puedes activar el botón para que se muestren según un código de color o para que no se vean.
Consulta las Preguntas frecuentes